La fisioterapia traumatológica es una disciplina de la fisioterapia que a través de medios manuales y físicos, previene, trata y cura lesiones traumáticas como fracturas, politraumatismos, esguinces o luxaciones. El objetivo es aliviar el dolor, reducir la inflamación, recuperar la movilidad y lograr la recuperación funcional del paciente.
La fisioterapia traumatológica trata diversas patologías como esguinces, luxaciones, fracturas, prótesis, rotura de ligamentos, rotura de fibras musculares, rotura de tendones, patología meñiscal, artrosis o artritis. Previene, trata y cura lesiones traumáticas como fracturas, politraumatismos, esguinces y luxaciones.
Si bien cada una de estas patologías requiere de una valoración y tratamiento específico, los objetivos serán los siguientes:
- Aliviar el dolor
- Reducir la inflamación
- Recuperar la movilidad
- Reincorporación a las actividades de la vida diaria y práctica deportiva
¿Qué lesiones puede tratar la fisioterapia traumatológica?
-Lesiones de ligamentos: Esguinces, roturas de ligamentos.
-Lesiones musculares: distensiones musculares, espasmos musculares, atrofias.
-Lesiones tendinosas: tendinopatías, calcificaciones.
-Lesiones del cartílago: lesiones meniscales, condromalacia.
-Lesiones articulares: luxaciones, luxaciones parciales, artrosis, artritis.
-Fracturas
-Patologías de espalda: patología disco-vertebral, subluxaciones articulares, alteraciones en la alineación de la columna.
-Lesiones quirúrgicas (preparación preoperatoria y recuperación postoperatoria).
¿Crees tener algún problema relacionado? Te recomendamos acudir con tu fisioterapeuta preferido, ya sea IMSS u hospital privado, él será el encargado de realizar un diagnóstico y darte una mejor solución.
Para más información relacionada a la fisioterapia te recomendamos leer “Cómo funciona realmente la fisioterapia”. ¡Hasta pronto!